Conoce la normativa

Cada país tiene su propio marco legal y un conjunto de reglamentos para garantizar la seguridad contra incendios en grandes construcciones. En Promat le ayudamos a interpretar sus reglamentos locales y a reunir todos los documentos y productos que necesita para crear su solución de protección pasiva contra incendios, lista para su aprobación.

 

Reglamento en Colombia Sismo Resistente NSR10 en sus Títulos J y K

En Colombia la exigencia en Protección Pasiva contra Incendios se establece en el Reglamento Sismo Resistente NSR10 en sus Títulos J y K en los cuales se establecen los requisitos  generales de configuración arquitectónica y estructural para la protección contra incendios de las edificaciones incluyendo: requisitos de acceso y egreso de la edificación,  requisitos para prevenir la propagación del fuego hacia el exterior de la edificación y requisitos para prevenir la propagación del fuego hacia el interior de la edificación.  Para mitigar la propagación del fuego al interior de las edificaciones se establecen los criterios básicos para los elementos estructurales y no estructurales y los requisitos a satisfacer en términos de resistencia al fuego para ser usados e integrarse al concepto de la compartimentación y del sellado de pasos.

Con lo anterior el Reglamento en Colombia establece una clasificación para las edificaciones en términos de riesgo de vidas humanas o amenaza de combustión y se define el requisito obligatorio mínimo de resistencia al fuego para los siguientes elementos: muros cortafuegos, muros de cerramientos de escaleras, ascensores, buitrones, ductos para basuras y corredores de evacuación protegidos. Adicionalmente define la resistencia al fuego de que deben satisfacer los elementos estructurales cobijados por el Reglamento NSR10 en sus Títulos C a G y las cubiertas. Se incluyen elementos estructurales de concreto, mampostería y acero.

Compartimentación

La compartimentación en la exigencia Colombiana integra la prevención de propagación del fuego hacia el exterior con requisitos de separación verticales entre aberturas en muros de fachadas y  parapetos sobre muros de fachada que sirven de escudos horizontales y verticales; así mismo integra la prevención de propagación del fuego hacia el interior con el objeto de sectorizar los incendios, garantizar procesos seguros de evaluación e integra protección pasiva en los elementos de la construcción para controlar la propagación de llama y humo. Es así como todos los elementos exigidos con resistencia al fuego y las penetraciones de los mismos deben estar sellados contra el fuego. El rango de resistencia al fuego para los elementos de compartimentación esta entre 15 minutos y 180 minutos.

Sellado de pasos y penetraciones en el reglamento Colombian

La exigencia para el Sellado de pasos y penetraciones en el reglamento Colombiano aplica para los elementos utilizados en la estrategia de compartimentación, requisito que se establece con el fin de contener la propagación de llama y humo y evitar el paso del incendio de un sector a otro a traves de las perforaciones y/o penetraciones causadas por cables, bandejas de cables, conductos para cables, tuberías, tubos, ventilaciones de combustión y respiración, conductores eléctricos y/o elementos similares que atraviesan muros o pisos.  Es importante resaltar que las juntas estructurales y no estructurales están integradas a la estratégica y que se establece que los materiales deben tener una resistencia al fuego igual o superior pero nunca inferior a 1 hora.

Protección de los elementos estructurales

La provisión de resistencia contra el fuego contemplada en la exigencia Colombiana establece la protección de los elementos estructurales en la edificaciones, está definida por prescripción con rangos de resistencia al fuego entre 60 y 120 minutos; así mismo, el reglamento establece la posibilidad de realizar la protección de elementos estructurales por desempeño y cálculo incluyendo dicha opción a todos elementos con diseño en acero, mampostería y concreto.

El reglamento NSR10 en su Titulo J establece los requisitos generales de configuración arquitectónica y estructural y vincula otros reglamentos Técnicos entre los cuales se destacan RETIE para la protección de las instalaciones eléctricas y  RETILAP para Iluminación y Alumbrado Público.

Reference image

Conocemos las regulaciones

Conocemos las regulaciones

Conocemos las regulaciones

El mundo de la construcción está cambiando rápidamente. Las nuevas técnicas y materiales de construcción crean nuevas posibilidades para que arquitectos e ingenieros exploren nuevos territorios. En Promat podemos darte todo el soporte técnico para que tu innovador diseño cumpla con los requisitos legales. Nuestros equipos de ventas técnicas han estudiado en detalle las normas de construcción y pruebas y le ayudarán a tomar las decisiones correctas en sistemas y productos. La tranquilidad viene como una ventaja.

Reference image

Diseñe su plan de protección contra incendios

 Diseñe su plan de protección contra incendios

Diseñe su plan de protección contra incendios

¿Está construyendo una colegio, hospital, edificio o centro comercial? Para cada tipo de obra que esté diseñando, deberá incluir un plan de protección pasiva contra incendios para protegerlo contra incendios.

Reference image

Obtenga los documentos correctos

Obtenga los documentos correctos

Obtenga los documentos correctos

Recopile todas las declaraciones de rendimiento, certificados o informes de clasificación correctos que necesita para que su diseño cumpla plenamente con las normativas locales contra incendios. Le proporcionamos todos los documentos que necesita para que su plan sea aprobado por las autoridades de seguridad contra incendios.

Soporte Técnico Promat

Soporte Técnico Promat

Soporte Técnico Promat

¿Necesita ayuda para encontrar lo que está buscando?

Póngase en contacto con su experto local en seguridad contra incendios de Promat para encontrar la mejor solución para cumplir con sus requisitos legales de protección contra incendios.

Asistencia técnica de Promat

Contacte con nuestro equipo de asistencia técnica para plantear sus preguntas sobre soluciones de protección pasiva contra incendios para su proyecto, nuestros productos, la instalación, etc.

Documentación técnica

Busque las hojas de datos de producto, los folletos del sistema, las declaraciones de rendimiento y otros archivos que necesite. 

60 años de experiencia

Soluciones contrastadas y certificadas

Red de servicio global